En noviembre de 2024, el grupo asesor del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF Advisory Group) aprobó el informe de referencia de España, marcando un hito histórico: los 27 países de la Unión Europea han vinculado con éxito sus marcos nacionales de cualificaciones (NQFs) al Marco Europeo de Cualificaciones (EQF). Este logro no solo promueve la transparencia de las cualificaciones, sino que también refuerza la movilidad de estudiantes y trabajadores en toda la UE.
15 años conectando cualificaciones
Desde su creación en 2008 y su revisión en 2017 para adaptarse a nuevos desafíos, el EQF ha servido como una herramienta de traducción que hace las cualificaciones nacionales más comparables y comprensibles entre países. Ahora, con España como el último estado miembro en completar el proceso, el EQF está plenamente implementado en la UE, culminando un viaje de 15 años de cooperación europea.
Más oportunidades para todos
¿Qué significa esto en la práctica para estudiantes, trabajadores y empleadores europeos?
- Comparación fácil de cualificaciones: Gracias al EQF, ahora es más sencillo comparar los títulos obtenidos en España con los de otros países de la UE.
- Movilidad mejorada: Se abren más oportunidades para que estudiantes y profesionales trabajen o estudien en el extranjero con un reconocimiento claro de sus cualificaciones.
- Cualificaciones más transparentes: Los nuevos diplomas y certificados emitidos en España incluirán el nivel EQF correspondiente, facilitando su comprensión por parte de empleadores y autoridades en toda Europa.
Esto no solo promueve el aprendizaje permanente y la movilidad laboral, sino que también ayuda a los ciudadanos a aprovechar nuevas oportunidades educativas y profesionales.
Un marco dinámico para un mundo cambiante
Los marcos nacionales de cualificaciones son herramientas vivas que evolucionan junto a las demandas del mercado laboral y las necesidades sociales. Ejemplos como la inclusión de microcredenciales o títulos no formales muestran cómo estos marcos responden a la realidad actual.
La referencia al EQF asegura que esta evolución sea coherente, transparente y confiable en toda Europa. Con 41 países participantes y 37 ya vinculados al EQF, este proceso extiende su impacto más allá de las fronteras de la UE.
Mirando al futuro: el rol de Cedefop y la colaboración europea
A medida que el aprendizaje y el trabajo continúan transformándose, Cedefop, en colaboración con la Comisión Europea, los Estados miembros y los agentes sociales, seguirá respaldando la implementación y el desarrollo del EQF. Herramientas como la plataforma NQF online permiten a los usuarios acceder a información actualizada y fiable sobre los marcos nacionales y sus evoluciones.
Con esta referencia completada, el EQF refuerza su papel como una pieza clave para garantizar la transparencia, la comparabilidad y el reconocimiento de cualificaciones en Europa, impulsando la competitividad y la movilidad en un continente en constante cambio.
Fuente de la imagen: CEDEFOP.