En la actualidad, el impacto de la IA en el campo de la educación se va incrementando gradualmente y está ganando popularidad con la creación de aplicaciones avanzadas (López-Meneses et al., 2022). El profesorado está cada vez más interesado en aprender sobre inteligencia artificial (IA) debido a las múltiples ventajas que esta tecnología ofrece para mejorar tanto su práctica docente como los resultados de aprendizaje del alumnado.
En el siguiente gráfico, publicado en el estudio de López-Meneses et al., 2022, se puede apreciar la evolución y el gran incremento de búsquedas de publicaciones en IA en el ámbito educativo.
Evolución Histórica de las Publicaciones en IA y Educación en el Ámbito de las Ciencias Sociales
Fuente: La inteligencia artificial y su producción científica en el campo de la educación.
La IA tiene el potencial de personalizar la experiencia educativa facilitando entornos de aprendizaje adaptativos que responden a las necesidades individuales de los estudiantes.
Personalización del Aprendizaje
Sistemas de tutoría inteligente capaces de ajustar el contenido y el ritmo de aprendizaje en función del progreso del estudiante, mejorando así la retención de conocimientos y la eficacia del aprendizaje (Andino et al., 2024).
Evaluación Automatizada
La implementación de herramientas de IA para la evaluación automatizada es eficaz en la reducción del tiempo de calificación y en la provisión de feedback instantáneo y personalizado a los estudiantes (Fajardo et al., 2024).
Mejora de la Participación
El análisis de sentimientos y la IA emocional aplicados en el aula virtual muestran una mejora significativa en la participación y motivación de los estudiantes (Flores et al., 2023).
El Consenso de Beijing sobre IA y educación establece el compromiso de impulsar la integración de la IA en el ámbito educativo alcanzando la innovación en la enseñanza y permitiendo que la IA contribuya a crear sistemas educativos más abiertos y flexibles.
Aplicaciones de la IA en el Ámbito Educativo
- Aprendizaje Personalizado: Permitiendo la adaptación a las necesidades y capacidades del alumnado. De esta manera, los docentes pueden utilizar la IA para diseñar planes educativos personalizados, alineándose con los principios del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) establecidos en la ley educativa LOMLOE.
- Diseño Curricular: Creación de situaciones de aprendizaje, herramientas de evaluación, unidades didácticas y ajustes personalizados en los programas de estudio.
- Uso de Tecnologías Educativas: Integración de servicios avanzados ofrecidos por empresas especializadas que se adaptan a las necesidades de los usuarios.
- Creación de Contenido Educativo: Generación automatizada de textos, videos, infografías y resúmenes, mejorando también la accesibilidad mediante subtítulos o descripciones en audio para imágenes.
- Mejora en los Sistemas de Evaluación: Diseño de pruebas, corrección automatizada, y desarrollo de rúbricas y listas de verificación ajustadas a los objetivos educativos. La IA también ofrece retroalimentación personalizada basada en los errores detectados.
- Mejora en la Investigación y Análisis de Datos: La IA puede analizar gran cantidad de datos educativos para identificar tendencias, patrones y áreas que necesitan mejora en el sistema educativo. Según el estudio de estos datos, la IA puede identificar qué metodologías son más acordes según las necesidades del alumnado.
No obstante, y a pesar de todas estas ventajas que la IA ofrece, no podemos olvidar que también su uso entraña riesgos y retos, tal y como se recoge en la Guía sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo publicada por INTEF, en la que se pueden ver precisamente estos desafíos en función de diferentes perfiles del contexto educativo (alumnado, docente, administración), y cuyo eje fundamental en el uso de la IA es la perspectiva ética.
Fuente: INTEF (2024)