Convocatoria Academia de profesores – 26 marzo a las 17:00h (CET).

Las Academias de Profesores Erasmus+ tienen como objetivo facilitar la creación de redes, el intercambio de conocimientos, la movilidad y proporcionar a los profesores y formadores oportunidades de aprendizaje en todas las fases de sus carreras mediante la promoción de una estrecha cooperación entre organizaciones activas en la formación inicial y continua del profesorado, complementar otros trabajos realizados para lograr el Área de Educación y ayudar a transferir los resultados a la formulación de políticas nacionales y regionales y, en última instancia, a la formación del profesorado y al apoyo a las escuelas .

Se basarán en las innovaciones y las prácticas efectivas existentes en el marco de la formación docente nacional y de la cooperación europea y las desarrollarán aún más. Se prestará especial atención a la difusión y explotación de las prácticas efectivas en todos los países y proveedores de formación docente, y a garantizar la retroalimentación y el impacto también a nivel de políticas.

El objetivo general de esta acción es crear asociaciones europeas de instituciones de formación docente y proveedores de formación para establecer academias de docentes que desarrollen una perspectiva europea e internacional en la formación docente.

Estas academias tienen como objetivo desarrollar la formación del profesorado en consonancia con las prioridades de la UE en materia de política educativa y contribuir a la consecución de los objetivos del Espacio Europeo de Educación. La acción se centra en la creación de redes, la movilidad y los métodos innovadores, y también abarcará temas relacionados con el multilingüismo, la concienciación lingüística y la diversidad cultural.

Las Academias de Profesores Erasmus+ tienen los siguientes objetivos:

  • Contribuir a la mejora de las políticas y prácticas de formación docente en Europa mediante la creación de redes y comunidades de práctica sobre formación docente que reúnan a proveedores de formación docente inicial (formación previa al servicio para futuros docentes) y proveedores de desarrollo profesional continuo (en servicio), otros actores relevantes como asociaciones de docentes, ministerios y partes interesadas para desarrollar y probar estrategias y programas de aprendizaje profesional que sean eficaces, accesibles y transferibles a otros contextos.
  • Desarrollar y probar conjuntamente diferentes modelos de movilidad (virtual, física y mixta) en la formación inicial del profesorado y como parte del desarrollo profesional continuo de los docentes, con el fin de mejorar la calidad y el número de la movilidad, así como para hacer de la movilidad una parte integral de la oferta de formación del profesorado en Europa.
  • Desarrollar una colaboración sostenible entre los proveedores de formación docente que tenga un impacto en la calidad de la formación docente en Europa y con vistas a informar las políticas de formación docente a nivel europeo y nacional .
  • Mejorar la dimensión europea y la internacionalización de la formación del profesorado mediante una colaboración innovadora y práctica con formadores de docentes y profesores de otros países europeos y compartiendo experiencias para un mayor desarrollo de la formación del profesorado en Europa.